Esta plataforma se inició en el año 2005 como un proyecto
para estudiantes en el Instituto IVREA, en Ivrea (Italia). En ese tiempo, los
estudiantes usaban el microcontrolador BASIC Stamp, cuyo coste era de 100
dólares estadounidenses, lo que se consideraba demasiado costoso para ellos.
Por aquella época, uno de los fundadores de Arduino, Massimo Banzi, daba clases
en Ivrea.
El nombre del proyecto viene del nombre del Bar di Re
Arduino (Bar del Rey Arduino) donde Massimo Banzi pasaba algunas horas. El rey
Arduino fue rey de Italia entre los años 1002 y 1014.
En la creación de este proyecto contribuyó el estudiante
colombiano Hernando Barragán, quien desarrolló la tarjeta electrónica Wiring,
el lenguaje de programación y la plataforma de desarrollo. Una vez concluida dicha plataforma, los
investigadores trabajaron para hacerlo más ligero, económico y disponible para
la comunidad de software libre (hardware y código abierto). El instituto
finalmente cerró sus puertas, así que los investigadores, entre ellos el
español David Cuartielles, promovieron la idea. Banzi afirmaría años más tarde
que el proyecto nunca surgió como una idea de negocio, sino como una necesidad
de subsistir ante el inminente cierre del Instituto de diseño Interactivo
IVREA. El motivo es que, al crear un producto de hardware abierto, nadie podría
embargarlo.
Primer prototipo de Arduino.